Frente al arancel del 100% propuesto por Trump a las películas extranjeras, México tiene la oportunidad de convertirse en el nuevo Hollywood del mundo.
Un giro inesperado desde Washington
La reciente propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos ha encendido las alarmas en la industria cinematográfica global. Este movimiento no solo representa una amenaza directa a la rentabilidad de los grandes estudios de Hollywood, sino que también abre la puerta a una oportunidad sin precedentes para México.
Con esta medida proteccionista, Trump no solo pone en jaque a sus propios aliados comerciales, sino que también empuja a los estudios a buscar nuevas tierras fértiles para continuar sus operaciones a gran escala. Aquí es donde entra México, no como víctima del cambio, sino como solución.
México: la nueva frontera del cine mundial
México está perfectamente posicionado —geográfica, económica y culturalmente— para asumir el rol de anfitrión de una nueva era en la producción cinematográfica global. A solo unas horas de Los Ángeles, con tierra asequible, talento altamente capacitado y tratados comerciales que facilitan el intercambio internacional, nuestro país puede convertirse en el salvavidas que la industria necesita.
Imaginemos una nueva ciudad del cine construida desde cero, justo al sur de Ensenada o en las afueras de Monterrey: moderna, eficiente, sostenible, diseñada para alojar estudios, posproducción, efectos visuales, residencias ejecutivas y todo lo necesario para operar sin depender de Hollywood. Sería un “Hollywood Sur” con sello mexicano y visión global.
Take Charge of Your Finances Today! Download Our FREE Guide
"5 SIMPLE STEPS to TAKE CONTROL OF YOUR FINANCES"
Ventajas clave para México
-
Ubicación estratégica: A pocas horas de California, ideal para ejecutivos que desean mantenerse cerca de EE.UU.
-
Costo competitivo: Tierra barata, salarios competitivos, incentivos fiscales posibles.
-
Talento local: Ingenieros, creativos, artistas y técnicos ya forman parte de una industria audiovisual en crecimiento.
-
Infraestructura existente: Estudios como Baja Studios en Rosarito demuestran que México ya es capaz de producir cine de talla mundial.
-
Atractivo para el capital extranjero: Inversionistas buscarán países aliados y estables para continuar generando contenido global rentable.
Propuesta de acción para México
-
Diseñar un Paquete de Relocalización para Hollywood
Incentivos fiscales, infraestructura dedicada, permisos acelerados y zonas económicas especiales. -
Crear una nueva Ciudad del Cine
Un complejo totalmente funcional cerca de la frontera, que facilite operaciones completas de estudios internacionales. -
Campaña internacional de atracción de inversión
Dirigida a Netflix, Disney, Amazon Studios, Paramount y otros grandes jugadores que necesitan mantener operaciones sin restricciones ni tarifas. -
Formar un consejo de alto nivel entre el gobierno y la IP
Para coordinar esfuerzos entre Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Cultura, gobiernos estatales y cámaras empresariales.
Beneficios para México
-
Miles de millones de dólares en inversión extranjera directa.
-
Creación de empleos calificados en sectores creativos y técnicos.
-
Fortalecimiento de la marca país como centro cultural global.
-
Impulso al turismo, educación artística y colaboración internacional.
-
Diversificación económica hacia una industria de futuro.
Conclusión: el momento es ahora
La propuesta de Trump, lejos de ser una amenaza para México, es una puerta abierta. Es una invitación para que México lidere, innove y se convierta en el nuevo hogar de la industria global del cine. Este no es un simple proyecto económico: es una visión de país.
Con voluntad política, inversión estratégica y colaboración público-privada, podemos transformar esta amenaza comercial en un renacimiento cultural y económico para México.
RESOURCES
- HOLLYWOOD SUR: Un Plan Nacional de Relocalización para Capturar la Industria Global del Cine
- El Arancel del 100% de Trump a Películas Extranjeras es una Oportunidad de Oro—Para México

Charles Bivona Jr aka “Coach JP Money”, is the founder of Coach JP Money. He is a seasoned expert in financial coaching and wealth-building. A multifaceted visionary, Charles is also a writer, global citizen, eco-activist, musician, artist, entertainer, entrepreneur, investor, life coach, and syndicated columnist.
Charles’ journey began with a solid education in accounting, finance, and business at the University of Nevada, Las Vegas, and California State University, Fullerton. At just 17, he made his first real estate investment with no money down, igniting a lifelong passion for financial independence. By 1998, he had achieved debt-free status and has been building wealth ever since.
As an entrepreneur, Charles owned and operated five national newspapers in the U.S. before transitioning to digital media. He founded and managed influential online platforms, including HireVeterans.com (2004–2020) and VT Foreign Policy (2004–2023).
A proud expat since the late 1990s, Charles resides in Baja, Mexico, with his wife whom he married in 1985. Together, they have three adult children and seven grandchildren. Their eco-conscious home, built with sustainable super-adobe techniques, is now a luxury retreat known as Hacienda Eco-Domes.
Under his music alias Johnny Punish, a name coined during his days fronting the underground punk band Twisted Nixon, he continues to inspire through his art and advocacy through his newest musical adventure; Punish Studios.
Today, as “Coach JP Money” Charles dedicates his life to helping others achieve financial mastery and personal success, sharing decades of experience and wisdom through his coaching, writing, and creative endeavors.
Read the full bio at PunishStudios.com >>>