HOLLYWOOD SUR: Un Plan Nacional de Relocalización para Capturar la Industria Global del Cine

Propuesta para Políticos y Empresarios Mexicanos

0
14

Resumen Ejecutivo

La reciente propuesta del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos representa un momento decisivo para la industria global del entretenimiento. Esta medida podría desincentivar fuertemente la producción internacional y desestabilizar el ecosistema de Hollywood tal como lo conocemos.

México tiene una oportunidad histórica para atraer a los estudios de cine más importantes del mundo. Esta propuesta plantea crear un nuevo centro cinematográfico internacional —Hollywood Sur— en territorio mexicano. La región norte, especialmente Baja California o las afueras de Monterrey, ofrece condiciones ideales para albergar este mega proyecto: cercanía con Estados Unidos, disponibilidad de tierra a bajo costo, talento humano calificado, infraestructura logística y conectividad global.

Esta es una invitación a que el gobierno federal, los gobiernos estatales y la iniciativa privada unan esfuerzos para posicionar a México como el nuevo epicentro del cine mundial.


1. Contexto: Una Tormenta Perfecta en Hollywood

La industria cinematográfica estadounidense está bajo presión. El anuncio de un arancel del 100% para las películas hechas fuera del país podría:

  • Aumentar significativamente los costos de producción internacional.



    Take Charge of Your Finances Today! Download Our FREE Guide
    "5 SIMPLE STEPS to TAKE CONTROL OF YOUR FINANCES"




  • Reducir el retorno de inversión para los grandes estudios.

  • Forzar a Hollywood a repensar sus estructuras globales de producción y distribución.

Los inversionistas y productores ya están buscando alternativas viables para evitar estas barreras. México debe estar listo para ofrecer esa alternativa.


2. ¿Por qué México?

Ventajas Geoestratégicas

  • Proximidad con EE.UU.: Ejecutivos, actores y equipos técnicos pueden viajar fácilmente entre ambos países.

  • Tratados Comerciales: El T-MEC y otros acuerdos otorgan estabilidad y acceso preferencial a mercados clave.

  • Infraestructura: México ya cuenta con estudios como Baja Studios en Rosarito, además de aeropuertos, carreteras y conectividad digital de primer nivel.

Recursos Humanos

  • Talento técnico y artístico altamente capacitado en universidades, academias de cine y escuelas de arte.

  • Costos de producción mucho más bajos que en EE.UU. o Canadá.


3. Propuesta: Ciudad del Cine “Hollywood Sur”

Ubicación Sugerida:

  1. Ensenada, Baja California:

    • A sólo 1.5 horas de San Diego.

    • Clima perfecto para rodajes.

    • Terreno disponible y costos bajos.

  2. Periferia de Monterrey, Nuevo León:

    • Centro económico del norte del país.

    • Excelente infraestructura y mano de obra técnica.

    • Acceso directo a EE.UU. por carretera y aire.

Elementos del Plan

  • Zona Económica Especial para la Industria del Cine

    • Exenciones fiscales temporales.

    • Procesos migratorios rápidos para personal clave internacional.

    • Facilidades para importación/exportación de equipo audiovisual.

  • Parque Industrial Cinematográfico

    • Estudios de grabación, postproducción, sonido, efectos visuales.

    • Oficinas para productores y plataformas de streaming.

    • Residencias, hoteles y escuelas internacionales para familias de expatriados.

  • Alianzas Público-Privadas

    • Convocar a empresas como Netflix, Amazon, Disney y Paramount.

    • Integrar a universidades mexicanas para programas de formación.

    • Participación de bancos de desarrollo y fondos de inversión.


4. Beneficios para México

  • Atracción de miles de millones de dólares en inversión extranjera.

  • Creación de decenas de miles de empleos calificados.

  • Transformación de México en líder global en producción de contenidos.

  • Impulso al turismo cinematográfico y a las industrias creativas nacionales.

  • Posicionamiento cultural estratégico a nivel global.


5. Siguientes Pasos

  1. Formar un Comité Interinstitucional (SE, SRE, Cultura, Gobiernos Estatales, IP).

  2. Lanzar una campaña internacional de atracción de inversiones.

  3. Identificar zonas con potencial inmediato para el desarrollo.

  4. Diseñar el marco regulatorio para la nueva Zona Económica Cinematográfica.

  5. Invitar a Hollywood a una mesa de negociación en México.


Conclusión

Hollywood está en una encrucijada. México tiene la ubicación, el talento, la visión y el momento político adecuado para ofrecer una salida. Con liderazgo estratégico y acción coordinada, Hollywood Sur puede convertirse en el nuevo corazón de la industria cinematográfica mundial.

Es tiempo de actuar. México puede salvar al cine global.


RESOURCES

LEAVE A REPLY